Desde marzo de 2020, el canal 100% Noticias, que se transmitía por YouTube, recibió una serie de reclamos por derechos de autor que provocaron su salida de la plataforma. El medio de comunicación era dirigido por Miguel Mora, quien a fines de 2018 fue encarcelado por el régimen de Daniel Ortega y liberado a mediados de 2019.
Entre el 3 y 5 de marzo, el canal 4 (oficialista) reclamó 56 videos subidos a YouTube que corresponden a hechos ocurridos entre 2008 y 2012. Se trata de comparecencias del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y coberturas de actos públicos.
“Después del ataque de las denuncias, el 5 de marzo nos cerraron los dos canales de YouTube. Al haber reclamos por 56 videos, el cierre fue inmediato”, explicó a Fundamedios Sharyll Mora, directora de mercadeo digital de 100% Noticias.
Sharyll aclaró que aunque la marca sigue siendo 100% Noticias, tuvieron que abrir otro perfil en YouTube, El Canal del Pueblo. En sus palabras, desde 2007, a la prensa independiente no se le permite asistir a coberturas oficiales o a ruedas de prensa y, por lo tanto, deben apoyarse en el material disponible.
100% Noticias migró a YouTube luego de que en abril de 2018 el Gobierno le revocara la concesión de la frecuencia. Actualmente en la plataforma virtual publican contenido noticioso político relacionado al régimen. Incluso, usan tomas de hasta 10 segundos donde aparece Ortega u otros funcionarios para evitar reclamos por derechos de autor. “Creativamente, tenemos que ver cómo no nos censuran nuevamente”, explica Mora.
Y no ha sido lo único. El pasado 12 de mayo el sitio www.100noticias.com.ni recibió un ataque de DOs, pero está activo.
Otro medio independiente que fue censurado por derechos de autor en 2019 fue Confidencial. Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), las quejas se originaron desde empresas mediáticas de Ortega.
Ivette Munguía, periodista del medio, recordó que el canal en señal abierta fue censurado desde 2018 y desde hace un año transmiten en YouTube. Al igual que Mora, explica que los reclamos por derechos de autor tienen que ver con contenidos relacionados al oficialismo. El bloqueo digital más reciente que recibieron fue en junio de 2019. “Es parte de la estrategia de censurar a todas las voces que no repiten el discurso o que se atreven a cuestionar la gestión que están haciendo”, manifestó.
Otro medio que también tuvo reclamos fue Nicaragua Investiga. Su directora, Jennifer Ortiz, explicó a Fundamedios que el 17 de abril de 2020 se aplicó una infracción de la empresa Intrasa, propietaria de Canal 4 (empresa de la familia Ortega -Murillo) por usa contenido oficial de una cadena nacional. La sanción contempló la eliminación del video, pero no el cierre de la cuenta en YouTube. Eso sí, Ortiz aseguró que desde este incidente no volvieron a usar material oficial.
El medio digital Nicaragua Actual denunció el 7 de mayo que YouTube, cerrará su canal tras varias denuncias por derecho de autor emitidos por un canal de televisión dirigido por dos de los hijos del presidente Daniel Ortega.
El medio alternativo, que dirige el periodista Dino Andino, aseguró que las únicas imágenes que han usado son cuando comparece Ortega en cadena de televisión y que son de dominio público.
Fundamedios rechaza la excusa de los derechos de autor para limitar de expresión en Nicaragua. La organización exige al Gobierno de Daniel Ortega que respete el trabajo periodístico, pues la prensa cumple un rol indispensable en una sociedad que se dice democrática.